Niveles de agrupación y organización - Macromolécula y Células

Niveles de agrupación y organización
    

    La materia se ordena de manera creciente, según su complejidad, en diferentes niveles de organización que van desde partículas subatómicas hasta formas complejas; a medida que avanzan van proporcionando nuevas propiedades. Dichos niveles se pueden agrupar en abióticos y bióticos.


   Los abióticos abarcan tanto a la materia inorgánica como a los seres vivos, siendo entonces: 



  • Átomo: unidad más pequeña de la materia, que cuenta con las propiedades de un elemento químico. Está compuesto por un núcleo cargado de neutrones y protones, presentando electrones a su alrededor. Por ejemplo, el átomo de hierro, carbono o cobre.
  • Moléculas: agrupación ordenada de al menos dos átomos iguales o distintos que presentan todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia. Por ejemplo, agua y glucosa.
  • Macromoléculas: son moléculas de gran tamaño, formadas por miles de átomos unidos entre sí. Pueden ser orgánicas e inorgánicas. 


   Por otro lado, los bióticos sólo se encuentran en los seres vivos y son los siguientes:



  • Células: unidad básica y más pequeña de la materia viva. Por ejemplo células nerviosas o bacterianas.
  • Tejidos: grupo de células que desempeñan una función específica. Por ejemplo: tejido nervioso, muscular, sanguíneo o epitelial.
  • Órganos: estructura compuesta por varios tipos de tejidos que llevan a cabo funciones vitales. Por ejemplo: cerebro, estómago, pulmón, corazón, hígado…  
  • Sistemas: conjunto de órganos con estructuras similares que trabajan juntas para realizar una función específica. Por ejemplo: sistema nervioso, muscular, respiratorio o inmunológico.
  • Aparatos: conjunto de órganos distintos por su estructura que contribuyen juntos a realizar la misma función. Por ejemplo: aparato digestivo, urinario, circulatorio, locomotor o respiratorio.
  • Individuo: ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie o género; considerado independiente de los demás al ser capaz de realizar todas las funciones vitales.

    Otra forma de agrupación puede ser por el lugar donde viven:



  • Población: conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un hábitat determinado en un momento específico. Por ejemplo: una manada de elefantes.
  • Comunidad: conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un mismo espacio.
  • Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio físico en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas. Por ejemplo, ecosistemas acuáticos, aéreos o terrestres.
  • Bioma: área geográfica dónde se comparte flora, fauna y condiciones climatológicas. Se definen a partir de las especies que predominan, y pueden abarcar varios ecosistemas diferentes de un mismo territorio.



MACROMOLÉCULAS

Proteínas 


Lípidos


Carbohidratos


ARN y ADN


CÉLULAS

Cianobacteria


Neurona 


Espermatozoide


Célula de hongos


Euglena


Paramecium


Volvox


Glóbulos Rojos


Actividad en clase y opinión

   Cada grupo seleccionó una macromolécula o célula que desarrollaría para la siguiente clase en forma de exposición, siguiendo las pautas indicadas por la profesora según el tema a tratar; por ejemplo, las células debían presentarse con un dibujo que las representara, indicando sus partes internas. 

   Esta actividad permitió que el desarrollo del tema se diera por parte de los mismos estudiantes, aunque no se pudieron abarcar todos los tipos de células por el numero de grupos formados.


   Claramente, sin necesidad de realizar un estudio avanzado, cualquiera de nosotros puede apreciar que existe una clasificación y organización de los seres vivos que habitan el planeta, según las características y condiciones que presenten.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taxonomía, Biodiversidad y Evolución

Artículo: La relación entre la Ingeniería y la Ciencia