Teorías del Origen de la Vida
Teorías del Origen de la Vida
Cuadro descriptivo:
Teoría
|
Año
|
Exponente
|
Basamento
|
Experimento
|
CREACIONISMO
|
XVIII
|
Jesús
Apóstoles
Vaticano
Biblia
|
Se llama creacionismo al grupo de creencias basadas en doctrinas religiosas que afirman que la tierra y cada uno de los seres que han existido y existen actualmente fueron originados en un acto de creación divina. (Fe) |
Los geólogos que han indagado en el tema han realizado estudios con los supuestos restos de Jesucristo para determinar la causa de su muerte y verificar con exactitud su resurrección. |
ABIOGÉNESIS
|
XVII
XVIII
|
Franceso
Redi
Luis
Pasteur
Jean
Van
Helmost
Aristóteles
|
La generación espontánea se sustentaba en la observación de procesos naturales como, por ejemplo, de la putrefacción. |
John Needhamy hirvió un pedazo de carne para destruir organismos preexistentes y los colocó en un recipiente que no estaba debidamente bien sellado, ya que según la teoría se necesitaba aire para que esto se llevará a cabo. |
PANSPERMIA
|
1865
|
Svant
Archenius
Hernan
Rotvher
|
La vida se origina en algún lugar del universo y llegó a la tierra incrustada en meteoritos y cometas. |
-Meteorito mariano ALH84001 aparecieron bacterias fósiles
-Meteorito murchison
con moléculas de ADN.
|
FUENTES
HIDROTERMALES
|
1986
1992
|
NASA
Michael
Russell
|
Un posible “ser vivo” llamado “Luca” que fue el impulsor a la creación de una membrana en proteína y energía partiente de las fuentes hidrotermales. |
Michael Russell realizó un experimento en el cual derivó la conclusión que el equilibrio hidrotermal fue la principal característica aprovechada por los factores externos para dar la primera señal de vida. |
GLACIAL
|
1897
|
Luis
Agarris
Jean
Chanyitis
|
Un período de larga duración en el cual bajó la temperatura global y dio como resultado una expansión del hielo. |
Ensayo del efecto invernadero y ensayo de prueba de microorganismos. |
MUNDO
ARN
|
1963
|
Alexander
Rich
Walter
Gilbert
Carl
Woese
Theodor
Otto Diener
|
Se basa en la teoría de la abiogénesis |
El ARN viral Q-beta demostró que las estructuras del ARN auto-replicante sencilla pueden resistir incluso a fuertes presiones selectivas. |
ACTIVIDAD
ELÉCTRICA
|
1882
1988
|
Talizani
Vigotshy
|
Experimentos teóricos casi iguales que las anteriores teorías, lo que cambia son los rayos. |
No se realizaron |
METABOLISMO
|
XX
|
Olfanis
Ofarani
Aldana
Hans
Karbarg
|
La cualidad que poseen los seres vivos para cambiar la naturaleza de ciertas sustancias químicas. |
Ciclo de Hans, ácidos y cítricos Kurnberg. |
Mundo ARN
El ARN (Ácido
Ribonucleico) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos,
con la función de almacenar, duplicar y transferir la información genética. Está
presente tanto en células procariotas como eucariotas. Se encuentra conformada
por una cadena simple de ribonucleotidos, formados por ribosa, un fosfato y una
de las cuatro bases nitrogenadas (adenina, citosina, guanina y uracilo).
Esta teoría propone que la vida en la tierra
surgió de manera natural por la versátil actividad de las moléculas de ARN, que
posteriormente desarrollaron una membrana celular a su alrededor y se
convirtieron así en la primera célula procariota. Principalmente se basa en la teoría
de la abiogénesis.
Entre las fechas y exponentes más relevantes
se mencionan que en 1963 el biólogo molecular Alexander Rich especuló acerca de
esta idea. Luego, la idea de una vida independiente basada en el ARN se puede
encontrar en el código genético de Carl Woese, en 1968. Walter Gilbert en 1986,
uso por primera vez la expresión “Mundo ARN”. Y Theodor Otto Diener propuso en
1989 que fueron viroides los que caracterizaron el mundo precelular de ARN.
También se
realizaron experimentos con las rizomas básicas, como el ARN viral
Q-beta, han demostrado que las estructuras del ARN autoreplicantes sencillas
pueden resistir incluso a fuertes presiones selectivas.
| ARN |
Cada grupo integrado por 4 o 5 estudiantes realizó una
previa investigación del tema que se le fue asignado, con la objetivo de
elaborar un resumen siguiendo las instrucciones dictadas por la profesora.
Después de un tiempo transcurrido, los miembros de cada grupo dieron una breve
explicación de su punto ante todo el salón; y se fue completando, en la
pizarra, un cuadro descriptivo conformado por todas las teorías trabajadas, que
debió ser transcrito en el informe de entrega.
Bien, uno de los temas más discutidos por la ciencia es
¿Cómo se originó la vida?; a lo largo del tiempo se han ido desarrollando
diferentes teorías en búsqueda de una respuesta coherente para esta gran
pregunta, pero ninguna ha podido comprobarse del todo. Además a medida que
pasan los años, se realizan nuevos descubrimientos que pueden llevar a
nuevas hipótesis o al descarte de las ya existentes.
Comentarios
Publicar un comentario